jueves, 13 de noviembre de 2014

SIGNOS DE ADMIRACION Y PARENTECIS

SIGNOS DE ADMIRACION

Los signos de exclamación (¡ !) o signos de admiración,1 se usan para indicar una expresión y para enfatizar algo. El signo con que se inicia la exclamación es «¡» y el signo con que se la termina es «!».
Este signo tiene la función de representar en la escritura la entonación exclamativa de un enunciado. En la pronunciación, los enunciados que van entre signos de exclamación tienen un tono final descendente, pero con un momento previo de ascenso brusco, en palabras como qué, cuánto, quién, cuándo...
En castellano, el uso del signo inicial «¡» es obligatorio2 mientras que en gallego y en catalán su uso es opcional.
Exclamar significa, en la definición de la RAE, “emitir palabras con fuerza o vehemencia para expresar la viveza de un afecto”
Estos signos se encargan de dar una forma gráfica a esta particular forma de expresar las vocablos.
Ejemplos:
!Qué gusto que hayas llegado para el cumpleaños!
¡Me encanta tu actitud!
¡Ay!
¡Gracias por todo!
Pronunciación de las oraciones exclamativas
Al igual que las oraciones con signos de interrogación, los enunciados exclamativos requieren una pronunciación distinta que la diferencien de un enunciado común.
Es decir, también debe pronunciarse con una curva melódica que tenga el efecto de transmitir al oyente que, efectivamente, quien pronuncia estas oraciones le está dando cierta emotividad y realce.

Reglas básicas para el uso de los signos de exclamación
- Son signos dobles. Es decir, existe un signo de apertura y otro de cierre. El primero, lleva el punto supraescrito (¡) y el segundo, suscrito (!).
- Se escriben pegados a la primera y a la última letra de la expresión que enmarcan
- Debe dejarse un espacio entre las palabras que le preceden o lo siguen, a no ser que, si lo que sigue es otro
 signo de puntuación. En ese caso, no se deja espacio
Ejemplo: !Por fin tendré vacaciones! Aprovecharé para ir de vacaciones - No necesariamente deben colocarse al inicio del enunciado
Ejemplo: Diana llegó hoy. ¡Estoy tan contento!



Uso de los signos de exclamación cuando la pregunta no coincide con el inicio del enunciado
Vocativos: El vocativo puede quedar fuera de la expresión exclamativa
Ejemplo: Andrés, ¡cuanto me alegro que hayas venido!

Luego de adverbios y locuciones adverbiales: Es costumbre escribir entre signos de exclamacion o interrogación luego de adverbios como sinceramente, francamente, o de locuciones adverviales como con la mano en el corazón
Ejemplo: Con la mano en el corazón, ¡gracias por todo!


Uso de los paréntesis




Los paréntesis ( ) son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado.
 Los paréntesis se usan en los siguientes casos:



Orientación de uso
Ejemplos

Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental, sobre todo si este es largo o de escasa relación con lo anterior o posterior.

El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón.

Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el salón de actos.

Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra citados… (En algunos de estos casos también se pueden utilizar rayas en lugar de paréntesis).

El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.

Toda su familia nació en Córdoba (Argentina).

Una ONG (organización no gubernamental) ha de ser, por principio, una asociación sin ánimo de lucro.

“Más obran quintaesencias que fárragos” (Gracián).


En ocasiones se utilizan los paréntesis para evitar introducir una opción en el texto. En estos casos se puede encerrar dentro del paréntesis una palabra completa o un solo de sus segmentos.



En el documento se indicarán el(los) día(s) en que haya tenido lugar la baja.

Se necesita chico(a) para repartir pedidos.


Cuando se producen o transcriben textos, códices o inscripciones con abreviaturas, se pueden utilizar los paréntesis para reconstruir las palabras completas o los elementos que faltan en el original y se suplen.


Imp(eratorio) Caes(ari).





.

Cuando en un texto transcrito, el copista o editor quiere incorporar alguna parte que falta, aclaración, nota, desarrollo de una abreviatura o cualquier interpretación ajena al texto original, se usan los corchetes.

La nieve hermoseaba [texto tachado: los parques y edificios de] la ciudad aquella fría mañana de diciembre

En las transcripciones de textos se utilizan tres puntos entre paréntesis para dejar constancia que se omite en la cita un fragmento de texto. Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (…) o corchetes […] cuando al transcribir literalmente un texto se omite una parte de él.

Hasta aquí (…) la obra visible de Menard, en su orden cronológico. Paso ahora a la otra: la subterránea, la interminable heroica, la impar. También, ¡ay de las posibilidades del hombre!, la inconclusa. Esa obra (…) consta de los capítulos noveno y trigésimo octavo de la primera parte de  don Quijote y de un fragmento del capítulo veintidós.

(Jorge Luis Borges: Ficciones)

Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones, etc. pueden situarse entre paréntesis o seguidas del paréntesis de cierre.

Estos libros podrán encontrarse en los lugares siguientes:

(a)    En los estantes superiores de la sala de Juntas.
(b)    En los armarios de la biblioteca principal.

O bien:

Estos libros podrán encontrarse en los lugares siguientes:

a)     En los estantes superiores de la sala de Juntas.
b)     En los armarios de la biblioteca principal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario